Hígado graso no alcohólico y esteatohepatitis: Estado del arte sobre la eficacia terapéutica
¿Cuál es la evidencia del tratamiento con pioglitazona en MAFLD?
La prevalencia de MAFLD (enfermedad por hígado graso asociado a enfermedad metabólica) en pacientes con diabetes llega al 57% según algunas publicaciones recientes. La MAFLD puede progresar a cirrosis y a hepatocarcinoma, pero también aumenta el riesgo de enfermedad renal crónica, enfermedad cardiovascular, y otros cánceres. Varios estudios y metaanálisis han demostrado mejorías consistentes con pioglitazona en los scores de esteatosis y en las biopsias (método estándar de oro para diagnóstico). Los beneficios observados con pioglitazona se han podido comprobar en diferentes estadíos de la enfermedad, en la inflamación, en la balonización hepatocitaria e incluso en la etapa de fibrosis (ver figura 1).

Adaptado de JAMA Intern Med. doi:10.1001/jamainternmed.2016.9607
Resumen de los beneficios de Pioglitazona en MAFLD

¿Con que dosis se evidenciaron resultados positivos en hígado graso?
Se evidenciaron resultados favorables histológicos con las dosis de 30 y 45 mg de pioglitazona. En la actualidad algunos grupos de investigación se encuentran investigando el impacto de 15 mg/día en MAFLD.
Trabajo completo publicado en Molecular Metabolism 50, 2021, 101049. https://doi.org/10.1016/j.molmet.2020.101049